Woman Art House es un espacio que surge, en 2017, con el objetivo de reivindicar el papel de las mujeres artistas contemporáneas en la historia del arte, reconociendo el trabajo de creadoras que son el punto de partida, referente y estímulo para muchas artistas que están trabajando en la actualidad.
El nombre del proyecto, Woman Art House, hace un guiño a la primera exposición feminista Womanhouse, organizada por Judy Chicago y Miriam Schapiro en 1972, donde un grupo de estudiantes intervino una casa abandonada en Los Ángeles convirtiéndola en una proclama del arte creado por mujeres.

Woman Art House comenzó reflexionando sobre artistas icónicas del siglo XX y ha ido avanzando hacia las nuevas generaciones de jóvenes creadoras, aportando una nueva manera de entender el arte contemporáneo.
En la temporada 2021-2022 el proyecto emprende una nueva etapa en la que las artistas y las problemáticas que afectan a las mujeres estarán más presentes que nunca. Alteramos el enfoque habitual para tratar el trabajo de las artistas de manera transversal, tomando como punto de referencia temáticas comunes que afectan de primera mano a las mujeres.
Así, este nuevo camino comenzará reflexionando sobre una de las problemáticas más comunes que sufre la mujer en la sociedad: la violencia. Tomando como referencia las palabras de la artista Kiki Smith, publicadas por Helena Povsner: “Cuando la gente empieza a hablar de violencia, habla de algo violento que está sucediendo en la sociedad, pero nunca hablan de la violencia que vive la gente todos los días”. Desde WAH se abordarán los abusos que soportamos las mujeres de todo el mundo de una manera amplia: feminicidios, maltratos, atentados sexuales, micromachismos, obsesiones por legislar nuestros cuerpos… Se hablará de las metas conseguidas y lo que falta por conseguir, todo a través de los ojos de las creadoras que llevan años trabajando sobre ello.
Otro de los cambios que afectan al proyecto será el cambio en la metodología, abandonamos la programación semanal de hilos dominicales, pero no las redes sociales. Se invierte el proceso que ha marcado el trabajo de WAH los últimos cuatro años, pero no el espíritu. En esta nueva etapa se publicarán una selección de textos de manera mensual que darán lugar a hilos y post que ilustrarán y ejemplificarán el artículo publicado.

Autoras
El proyecto, fundado en 2017 por Sara Torres Sifón y Emma Trinidad, ha contado con la aportación de profesionales de diferentes sectores como la gestión cultural, el comisariado de exposiciones, la educación de museos, la comunicación o las bibliotecas a lo largo de los cuatro años que lleva activo.
Entre las expertas que participan o han colaborado en el proyecto, de manera habitual, en alguna de sus ediciones encontramos a Montaña Hurtado, Emma Trinidad, Sara Torres Sifón, Isabel González, Laura Pinillos Villanueva, Naiara Valdano, Zanora Coperias, Marina P. Villarreal, Yasmina García, Éncar Martínez, Sandra Seldas, Beatriz Pereira y Yadira de Armas.
Así mismo, han participado otras profesionales del mundo de la cultura en los dos especiales que se han realizado con motivo del día de la mujer: Marisol Salanova, Ana Torres, Gels Caletrío, Stella Maldonado, Victoria Arribas, Bárbara Fort, Cristina Torreblanca o Arantxa Melero.