Carolee Schneemann, una de las artistas pioneras del arte feminista del siglo XX. El hilo está disponible para su consulta, pinchando aquí.
Carolee Schneemann fue una de las artistas que militaron a favor de la visibilización del arte realizado por mujeres, además de ser pionera en las nuevas prácticas en el campo del vídeo, el cine, el happening y la performance. Algunos de los temas en los que se ha centrado su producción son la naturaleza política del cuerpo y el lugar que ocupa la mujer en la sociedad, generando nuevos discursos sobre el cuerpo, la sexualidad y los géneros. Las obras de Schneemann se han asociado con una variedad de clasificaciones de arte como Fluxus, Neo-Dada, Beat Generation, y Happening.
Esta artista de origen estadounidense nació en 1939 (Pensilvania, EEUU) siendo la primera mujer de su familia en acudir a la universidad. Pese a que su padre la desanimó sobre su formación artística, estudió en la Bard College y posteriormente realizó una Maestría en Bellas Artes en la Universidad de Illinois. Sus primeros trabajos se encuentran dentro de una estética Neo-Dada que la propia Schneemann denomina “painting construction” y se trata de una extensa producción de pinturas-collages con materiales, objetos y pincelada expresionista con que se inicia su trayectoria en los años cincuenta.
Sin embargo, no es hasta los años sesenta cuando comienza a realizar performance y body art, como será su trabajo Eye Body de 1963, en el que la artista utiliza su propio cuerpo como medio, del que relata lo siguiente “En 1962 comencé a crear un entorno compuesto por grandes paneles entrelazados mediante unidades rítmicas de color, espejos y cristales rotos, paraguas móviles y piezas mecánicas. Trabajé con todo mi cuerpo. De hecho, los paneles estaban hechos a escala de mi propio cuerpo. Luego se me ocurrió utilizar mi cuerpo como material integral de la obra…”
Una de sus primeras performances fue Meat Joy (1964)giró en torno a ocho figuras parcialmente desnudas bailando y jugando con varios objetos y sustancias, entre ellas pintura fresca, embutidos, pescado crudo, trozos de papel, y pollos crudos, que fue estrenada por primera vez durante primer Festival de libre expresión en París.
La postura de Carolee Schneemann como pacifista y activista política se estableció claramente cuando, en 1965, realizó su película-collage Viet Flakes, (video: http://www.dailymotion.com/video/x59m4ac ). En este trabajo se reapropiaba de imágenes de la guerra de Vietnam sobre un ”collage sonoro” compuesto por James Tenney en el que se mezclaba pop, música clásica y música vietnamita.
En Up to and Including Her Limits, 1973-6 hace una crítica hacia el expresionismo abstracto. Esta instalación articula así una mención al expresionismo abstracto, movimiento pictórico asociado al genio masculino y utiliza d su cuerpo desnudo como agente activo inseparable de su condición de artista, con el que desafiar, además, las estructuras del deseo visual dominantes. Más tarde en 1975, Schneemann presentó la performance Interior Scroll, una pieza de influencia Fluxus en la que la artista se presenta con una sabana sobre el cuerpo, y comienza a leer el texto Cézanne, She Was a Great Painter, para finalmente acabar desnuda y extrayendo de su vagina un rollo con un discurso feminista que declama durante su actuación.
Como homenaje a la artista Ana Mendieta realiza la pieza Hand/Heart for Ana Mendieta, 1986, ambas artistas utilizaron su cuerpo como campo de batalla y de reivindicación de la mujer en las artes. En pleno siglo XXI su interés en la historia y la política estará patente en More Wrongs things, 2001 donde indaga sobre la proyección mediática, y el exceso de datos, o en Terminal Velocity, 2001 un fotomontaje que versa sobre el bombardeo del 11 de septiembre y su dimensión humana.
Recientemente tuvo lugar en el MUSAC en 2014 una de las primeras exposiciones que se dedicaba a la figura de esta artista en España, bajo el nombre de Carolee Schneemann: Obras de historia. Su trayectoria artística ha sido reconocida este año con el galardón León de Oro de la Bienal de Venecia. En la actualidad, se puede disfrutar en el MoMA PS1 de una gran retrospectiva de su trabajo, Kinetic Painting, de esta artista que estará hasta el 11 de marzo de 2018.
Imágenes:
1- Carolee Schneemann, Eye Body, 1963
2- Carolee Schneemann, Up to and Including Her Limits, 1973-6
3- Carolee Schneemann, Interior Scroll, 1975
4- Carolee Schneemann, Hand/Heart for Ana Mendieta, 1986
5- Carolee Schneemann, More Wrongs Things, 2001
Un comentario en “Carolee Schneemann”